Concluye tu programa académico en UTEL, tramita y recibe tu Título o Grado Académico con Validez Oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y realiza la equivalencia académica en Estados Unidos, sin salir de tu país.
Como resultado de una evaluación realizada a la Universidad UTEL por medio de la agencia acreditadora norteamericana Josef Silny & Associates, adscrita a la National Association of Credential Evaluation Services (NACES), obtuvimos el Reporte Institucional que nos permite equivaler los títulos y grados de nuestra oferta académica, a los de una Universidad norteamericana acreditada.
Recibir esta certificación, manifiesta que contamos con los criterios de calidad de nuestras homólogas norteamericanas, entre los cuales se encuentran la trayectoria, nivel académico, legalidad de los programas, calidad administrativa, estructura organizacional, recursos y servicios, así como presencia internacional.
Realizar este trámite permite a nuestros estudiantes reconocer sus estudios en territorio estadounidense, disfrutando de los mismos beneficios y condiciones legales que un egresado de Bachelor, Master o Doctor, tales como:
Continuar sus estudios en una universidad norteamericana.
Obtener trabajo en una empresa formalmente establecida.
Trabajar en el área de formación profesional.
Mejorar ingresos económicos.
Postularse a las Fuerzas Armadas.
Realizar trámites migratorios o certificación laboral.
La gestión del trámite la lleva a cabo directamente la Universidad UTEL, solo se podrá iniciar una vez que el egresado reciba el Título oficial avalado por la SEP y contempla los siguientes pasos:
Llenar la Solicitud de Convalidación de Título de UTEL en USA.
Pagar el costo correspondiente al trámite, que incluye:
Apostilla del Título de UTEL (en México)
Envío de documentos a USA
Traducción oficial del Título de UTEL (en USA)
Procedimiento de evaluación ante Agencia Acreditadora (en USA), dando como resultado el Informe de Equivalencia de Grado Académico.*
Legalización ante Notario Público
Apostilla de la Convención de La Haya para el Informe de Equivalencia (emitida en USA)
Envío de documentos a UTEL
*Es importante resaltar, que NO SE ENTREGARÁ UN TÍTULO AMERICANO SINO UN INFORME DE EQUIVALENCIA DE GRADO ACADÉMICO QUE RECONOCE EN ESTADOS UNIDOS, LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN UTEL.
Si eres estudiante o egresado comunícate al teléfono 55.1328.9010 o al correo servicios.universitarios@utel.edu.mx y si estás próximo a ingresar a la Universidad, consulta con tu asesor académico todos los detalles o marca al 031 + 3819183.
Preguntas Frecuentes
¿Qué organismo reconoció a UTEL o quién reconoce los estudios?
La Agencia Acreditadora Josef Silny & Associates, adscrita a la National Association of Credential Evaluation Services (NACES), encargada de hacer la evaluación de credenciales extranjeras a través de una serie de agencias asociadas.
¿Qué documento se obtiene al final?
Al finalizar el trámite de equivalencia académica el egresado tendrá su Título otorgado por UTEL apostillado en México y su Informe de Equivalencia de Grado Académico apostillado en los Estados Unidos, con el equivalente a Bachelor, Master o PhD/Doctor, según sea el caso.
¿Cómo beneficia a los estudiantes?
Recibir esta certificación, manifiesta que contamos con los 10 criterios de calidad de nuestras homólogas norteamericanas, entre los cuales se encuentran la trayectoria, el nivel académico, legalidad de los programas, calidad administrativa, estructura organizacional, recursos y servicios, así como presencia internacional.
Realizar este trámite permite a nuestros estudiantes validar sus estudios en territorio estadounidense, disfrutando de los mismos beneficios y condiciones legales que un egresado de Bachelor, Master o PhD/Doctor, tales como:
Continuar sus estudios en una universidad norteamericana.
Obtener trabajo en una empresa formalmente establecida.
Trabajar en el área de formación profesional.
Mejorar ingresos económicos.
Postularse a las Fuerzas Armadas.
Realizar trámites migratorios o certificación laboral.
¿Cuál es el proceso para hacer el trámite de equivalencia académica?
La gestión del trámite la lleva a cabo directamente la Universidad UTEL, solo se podrá iniciar una vez que el egresado reciba el Título oficial avalado por la SEP y contempla los siguientes pasos:
Llenar la Solicitud de Convalidación de Título de UTEL en USA.
Pagar el costo correspondiente al trámite, que incluye:
Apostilla del Título de UTEL (en México)
Envío de documentos a USA
Traducción oficial del Título de UTEL (en USA)
Procedimiento de evaluación ante Agencia Acreditadora (en USA) , dando como resultado el Informe de Equivalencia de Grado Académico
Legalización ante Notario Público
Apostilla de la Convención de La Haya para el Informe de Equivalencia (emitida en USA)
Envío de documentos a UTEL
*Es importante resaltar, que NO SE ENTREGARÁ UN TÍTULO AMERICANO SINO UN INFORME DE EQUIVALENCIA DE GRADO ACADÉMICO QUE RECONOCE EN ESTADOS UNIDOS, LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN UTEL.
¿Tengo que ir a los Estados Unidos a tramitar mi equivalencia académica?
No, es un trámite que se realiza por medio de la representación jurídica de UTEL.
¿Necesito acreditar el idioma inglés? | ¿Necesito irme de intercambio a USA?
No. Sólo deberás acreditar satisfactoriamente tu programa académico y recibir tu título o grado académico mexicano, mismo que será traducido por un intérprete oficial en Estados Unidos, como parte del trámite de equivalencia académica.
¿Puedo elegir sólo tener la equivalencia académica en USA y no en México?
No, ya que para realizar el trámite es necesario contar el Título Profesional o Grado Académico que otorga UTEL con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública de México, mismo que se tramita al finalizar el programa de estudios.
¿Se incrementará el número de mis materias?
No, el total de créditos de las materias es el mismo y no es necesario cursar otras materias.
¿Qué instituciones estadounidenses reciben el Informe de Equivalencia?
Los Informes de Equivalencia de nuestros egresados podrán ser recibidos en departamentos federales, Fuerzas Armadas, comisiones licenciadoras, departamentos de educación y otras agencias gubernamentales de Estados Unidos.